top of page

Proyectos 2019

Proyectos 2019

10 y 11

Agosto

AÑO 2019

10 y 11  Agosto

"Piano de la Selva"

Taller sobre el Lenguaje de la Marimba de Chonta

La música de marimba, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

La organización destaca que la música de marimba, los cantos y bailes tradicionales son expresiones musicales que forman parte integrante del tejido social –familiar y comunitario– de la población descendiente de africanos asentada en la región del Pacífico Sur, así como en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.

“Los hombres y mujeres de esta comunidad cantan relatos y poemas, acompañando sus interpretaciones con movimientos rítmicos del cuerpo, en diversos eventos de carácter ritual, religioso o festivo para celebrar la vida, rendir culto a los santos o despedirse de los difuntos”, sostuvo Unesco.

Desde bundes, currulaos, hasta berejús o pangos, los sonidos del Pacífico colombiano no serían los mismos sin las tonadas de la marimba de chonta. Este instrumento de percusión está tan aferrado como sus propias raíces africanas. Su  historia se ha escrito a lo largo del Litoral. Desde Tumaco (Nariño), hasta Bahía Solano (Chocó), se le da un lugar privilegiado a la marimba, como madre de un hilo musical que los conecta y los hermana.

WhatsApp Image 2019-05-24 at 13.30.16.jp

LUGAR: Adra Casa Corporal Diagonal  42a #20-45

FECHAS: Sábado 10 de 7:00 a 9pm / Domingo 11 de 4:00 a 6:00 pm

¡Te esperamos!

10

Agosto

9 y 10   Agosto

"BUTOH-NEUROCIENCIA Y SOMÁTICA"

Laboratorio de Investigación-Creación

Butoh Lab Agosto.jpg

Manusdea Antropología Escénica
Convoca al
Primer Ciclo de Butoh-Neurociencia y Somática.


Horarios: Viernes 9 de Agosto/ 6 a 9 pm
Sábado 10 Agosto/ 10 am- 6 pm


Formulario de Participación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvG4b-ycpj603Mh_92mboIsw0aRladt8o7phrUei24nFDwvQ/viewform

Costo
$160.000 Pago mes de Julio.
$ 200.000 Pago mes de Agosto.

Inscripciones e información

direccionmanusdea@gmail.com
WhatsApp: 301 2777359


Dirigido a: Bailarines, performer, artísticas plásticos, filósofos, antropólogos, sociólogos y personas con o sin experiencia en la danza interesados en la relación del Butoh-Neurociencia y Somática aplicados a los procesos de sanación personal y reconocimiento de patrones del pensamiento que gobiernan nuestras acciones, repercutiendo en las decisiones que tomamos en la vida personal, familiar y contexto social.

Agosto

WhatsApp Image 2019-07-23 at 3.01.10 PM.

MANUSDEA CONMEMORA 10 AÑOS DEL BUTOH EN COLOMBIA

LA DANZA DE LA RESILIENCIA ABRE EL PRIMER CICLO DE BUTOH-NEUROCIENCIA Y SOMÁTICA 9 Y 10 AGOSTO.

Sabias que hace 74 años han pasado desde que el Bockscar, el avión bombardero B-29, lanzó la bomba nuclear Fat Man, sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, el 9 de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.

‘Butoh’: la danza más misteriosa del mundo que surge de las cenizas de los bombardeos nucleares

Desnudos y pintados de blanco, los bailarines de esta danza japonesa se mueven entre espasmos que abren las puertas del subconsciente

Leer articulo sobre el Butoh:

https://elpais.com/elpais/2017/07/27/eps/1501106755_150110.html

7

Agosto

VIGHNESA NATANAN MOVERÁ TUS SENTIDOS

!Te esperamos¡

WhatsApp Image 2019-07-24 at 9.02.58 AM.

¡#VighnesaNatanam en Mueve tus Sentidos Festival de Danza en Bogotá!

Es para nosotras un gran gusto invitarles a compartir parte del trabajo que hemos venido desarrollando durante este tiempo, piezas originales que tejen la investigación/exploración de una manera "Colombiana" de hacer #Bharatanatyam, contando historias de este y otros mundos. 

¡El festival ofrece dos funciones de estilos distinto en una noche! 
Boletería en taquilla: 30.000
Boletería preventa: 20.000 

Danza y Música en vivo 

#ArteYCultura #Bogotá #Danza #Música #IndiaEnColombia

Ayúdanos a compartir 

4

Agosto

RESIDENCIA ARTÍSTICA NACIONAL
Auspiciada por el Ministerio de Cultura 2019

 

Proyecto Ganador

"Tejer la armonía del Ser"

Tejer es tradicionalmente en las culturas ancestrales, plasmar el pensamiento del que teje, es una forma de escritura, de expresión del conocimiento, uniendo los hilos o lanas, por medio de nudos o trayectos del mismo material, creando una unidad distinta, una historia visual. Es la conexión del pensamiento con el ser y el mundo material. La armonía es lo que busca alcanzar el cuerpo espiritual, la forma en que se puede vivir en plenitud y concordancia con todo lo que nos compone. La armonía con uno mismo, con el otro, y con el entorno.

 

Breve reseña de la Artista

Sara Ramírez Rodas Bello- Antioquia. Estudió artes plásticas de la Universidad de Antioquia. El amor y la muerte son los principales ejes temáticos de su obra, así como los procesos de duelo, que son la unión de los dos pilares conceptuales. Uno de los puntos de partida, es el cuerpo desde el dolor tanto físico como emocional. Todo lo anterior, la ha llevado a trabajar sus intereses desde la pintura, la fotografía y el video, con exploraciones de bordado y tejido. Fue participante en la Feria Viarte 2017 y seleccionada en la subasta Subastando Ando realizada por la UdeA y Bellas Artes en el mismo año.

WhatsApp Image 2019-07-19 at 10.20.19 PM

3

Agosto

WhatsApp Image 2019-07-10 at 11.34.05 AM

Bharatanatyam Danza Clásica de la India

Sabias que hace aproximadamente 2.500 años fue creado el Bharatanatyam, considerado como uno de los estilos de danza clásica más antiguo de la India, surgida en los templos y las cortes, destinado a agradar y venerar a los dioses.

Es una danza profundamente mística porque nace dentro de la filosofía hindú, convirtiéndose en una bella disciplina que requiere de un arduo trabajo corporal y mental. El Bharatanatyam incluye cuatro actividades: expresión, música, ritmo, danza; que son bellamente reunidas por quienes bailan.

LUGAR: Adra Casa Corporal Diagonal  42a #20-45

FECHA: Sábado 3 de 17:30 a 19:30  9pm 

¡Te esperamos!

20

Julio

2 y 12

Julio

20 Julio

Crónica de una Batalla

El prestigioso grupo La Rana Sabia de (Ecuador) visita a Bogotá con la obra de títeres "Crónica de una Batalla" a propósito del grito bicentenario de la independencia. La obra incorpora elementos de la cerámica , muñequearía y pinturas populares. Títeres  y  actores conforman un todo estético con gran sentido artístico y profesionalismo.

Dirigido a todos los públicos mayores de 9 años

Dónde: Teatro Libélula Dorada Cra. 19 #51-69, Bogotá

Cuando: 20 de Julio 2019

Hora: 6:00 pm

Sigue el link para reservar tus entradas:  https://www.libeluladorada.com/events/cronica-de-la-batalla

WhatsApp Image 2019-07-10 at 10.54.29 AM
VACACIONES RECREATIVAS (6).jpg

Del  2 al 12 Julio

La importancia del arte en el desarrollo del niño

El arte juega un papel más importante de lo que creemos en la educación de los niños. Además de estimular el aprendizaje de otras materias, como la lectura o las matemáticas, pintar, dibujar o modelar son actividades imprescindibles para el desarrollo de la percepción, la motricidad fina o la interacción social.

Las enseñanzas artísticas, desafortunadamente relegadas a un segundo plano por muchas familias y centros escolares en nuestro país, distan mucho de ser un lujo superfluo en la educación de los niños. Diversas investigaciones han demostrado que el arte juega un papel esencial, no solo en el desarrollo de los niños, sino, además, en su aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo.

A través de los diferentes tipos de actividades artísticas pueden revelar sus pensamientos, sentimientos e intereses. Fomentar el arte en la infancia implica brindar estrategias para canalizar las diferentes formas de expresión de los pequeños.

Sigue el link para saber mas de la importancia del Arte en los Niños:  https://youtu.be/P5jOEezIlgs

22 y 23

Junio

 

22 Y 23 JUNIO

Danza Clásica de la India

 Bharatanatyam

Es uno de los 8 estilos clásicos de la India. Bharatanatyam viene de: Bha (Bhavam) que significa expresión, Ra (Ragam) que significa música, Ta (Talam) que signifia ritmo y Natyam que significa danza. Es una de las danzas clásicas de la India y procede de Tamil Nandu en el sur de la India.

Es una danza asociada al fuego y se encuentra dentro de las 5 danzas de los elementos, es una manifestación de la antigua idea de celebrar la eternidad e inmensidad del universo a través de la celebración de la belleza de la materia que es el cuerpo.

WhatsApp Image 2019-06-20 at 3.31.51 PM.

1

Junio

Clase Maestra de Canto con Inés Granja

1 Junio 

Inés Granja, reconocida cantautora de Timbiquí Cauca, también llamada la voz de la Marimba, estará el sábado 1 de Junio en AdraDanza Casa Corporal compartiendo su valiosos conocimientos sobre los Arrullos y Alabaos, expresiones tradicionales de la música del Pacífico Colombiano.

Dg 42a #20-45
Sábado 1 de junio de 4 a 6pm
Inversión: $35.000

Inscripciones:  https://docs.google.com/forms/d/1PeInhtPhkzuXqo22qOxrn-eaIO_Bp_HccEqmnd8j3uU/edit

WhatsApp Image 2019-05-24 at 12.30.56.jp

TAIKAN "Encuentros con la Danza Butoh"

del 2 al 30 Mayo en el Centro del Japón.

2 -30

Mayo

KV_MES_BUTOH_CJ.jpg

    AGENDA MES DE MAYO

  

6 al 11 Taller "Bailar en el Medio" por   la maestra Minako Seki.
Hora: 6 a 9 pm

Viernes 10 Performance "Human Form" Por Minako Seki, Auditorio Mario Laserna. Entrada Libre con inscripción previa en el centro cultural: https://bit.ly/2VgsafI

Hora: 7 pm

2 al 30 Exposición de la obra Quick Silver de Ko Murobushi. Fotografías de Ernesto Monsalve. 
Hora: 10 am a 4 pm

2 al 30 Proyección del archivo de laboratorios escénicos de investigación-creación, una compilación de videos realizados por Manusdea durante una década.

Hora: 10 am a 4 pm

Lunes 20 Charla "Conexiones entre Butoh y la práctica del Té (Sado) por Betsy Forero Montoya. 
Hora: 3 pm Salón Ume.

Lunes 20 Performance compañía Maldita Danza

Jueves 30 Performance "Efecto Mariposa" por Brenda Polo.
Hora: 7pm segundo piso

 

Artículo: La danza de Japón "Butoh" por Vanessa Buitrago

15

Mayo

Emprendemos por el Camino del Arte

WhatsApp Image 2019-05-07 at 10.57.25.jp

Convocatoria de Estímulos 2019- Ministerio de Cultura

Manusdea les invita a participar de las residencias Artísticas Nacionales

WhatsApp Image 2019-03-07 at 05.23.12.jp

Perfil del participante

Artistas y creadores colombianos, residentes en cualquier ciudad del país, excepto en Bogotá, D.C., Medellín o Cali y que desarrollen su trabajo artístico en las áreas convocadas.

Más información AQUÍ 

Convocatoria por capítulos - Artes

Logo Mincultura PNG.png

Manusdea (Choachí, Cundinamarca)

Ofrece residencias nacionales en el Refugio de Alta Gracia, sede rural a 42 km (1 hora) de Bogotá, D.C. Ubicada en la vereda Resguardo Bajo, sector Baticola. Este espacio creativo brinda a los interesados en adelantar creación, investigación, formación, en las diferentes ramas de las artes para ser desarrolladas de forma interdisciplinar en estrecho vínculo con la comunidad local, la naturaleza y el medio ambiente. Aquí podrán llevar a cabo un propósito artístico de carácter social e inclusivo, en un contexto extraordinario. Esta zona está rodeada por la extensión de páramos más grande del país, cuenta con 2.000 Mts2 de zona verde, árboles frutales y huerto orgánico. Con el propósito de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural de Colombia en diálogo intercultural, así como los conocimientos, usos, técnicas e instrumentos de ceremoniales, investigando y promoviendo las expresiones ancestrales y de vanguardia, así como las representaciones que establecen vínculos con la memoria histórica y colectiva de los pueblos.

Área: Patrimonio, danzas ancestrales y de vanguardia, laboratorio de cuerpo y performance, artes plásticas, vídeo danza, fotografía, música y multimedia, permacultura y medio ambiente (prácticas sostenibles de cultivos orgánicos y soberanía alimentaria).

Áreas: Arquitectura y urbanismo, arquitectura, bio-arquitectura y paisajismo, artes digitales (electrónica), artes plásticas, artes plásticas contemporáneas integradas con el medio ambiente, artes plásticas integradas con el medio ambiente y la tecnología ancestral, artes visuales, bio-construcción, cerámica, comunicación, crítica, curaduría, danza, danzas ancestrales y de vanguardia, elaboración de insumos para el arte, escultura, escultura en piedra, madera o bronce, escultura instrumental, fotografía, gestión cultural, instalación, investigación multidisciplinar, laboratorio de cuerpo, literatura, medios audiovisuales y tecnológicos, multimedia, música, nuevos medios audiovisuales y tecnológicos, patrimonio, pedagogías alternativas, performance, permacultura, permacultura y medio ambiente (prácticas sostenibles de cultivos orgánicos y soberanía alimentaria), pintura, tejido artístico, tierras sobre bastidor, vídeo-danza.

Fecha de Apertura: 28 de Febrero de 2019.

Fecha de cierre: 5 de Abril de 2019.

Publicación de resultados: 8 de Junio de 2019.

Número de estímulos: once (11)

CuantíaUn millón de pesos ($1.000.000) cada uno, para transportes internos y gastos derivados de la estadía durante el periodo de la residencia. Además, el Ministerio de Cultura cubrirá los costos del traslado, ida y regreso desde el lugar de residencia del artista en Colombia, hasta la ciudad en la que se ubica la residencia en la que el ganador desarrollará su proyecto, así como el derecho al alojamiento y alimentación, materiales (hasta por quinientos mil pesos [$500.000]) y uso de los espacios, apoyo del equipo de la residencia y recursos administrativos y técnicos necesarios para la realización y socialización del proyecto que va a desarrollar.

Línea de acción: Creación.

AltaGracia657
AltaGracia247
AltaGracia251
AltaGracia552
AltaGracia278
AltaGracia578

28 

Febrero

Encuentros con sabedores

Fotografía: Jessica Ballesteros Gutierrez

Locaciones: Casa Tomada y El Palenque de Delia Zapata Olivella

Brenda Polo junto al abuelo Jose Vicente Suarez, su bisnieto Andres Felipe y Edelmira Massa Zapata, pertenecientes a la etnia Uitoto.

Encuentro Intercultural entre los mundos

Representantes de varias partes del mundo se unen gracias a la danza clásica de India como discípulos de la Guru Dr. Saroja Viadyanathan en New Delhi.

De izquierda a derecha se  observan a los estudiantes de India, Belaruss, (Guruji), Colombia, Japón y Zimbawe.  

Nicole Tenorio se encuentra como representante de Manusdea Antropología Escénica y Colombia.

Nicole y guru.jpeg
bottom of page