top of page
IMG_1735.JPG

Desco No Cido

Galería de Fotos  Desco No cido 2012-2017
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Foto por Angela Córdoba 1
Foto_por_Ángela_Cordoba_14
Foto_por_Ángela_Cordoba_(2)
Foto_por_Ángela_Cordoba_4
Foto_por_Ángela_Cordoba_3
Foto_por_Ángela_Cordoba_8
Foto_por_Ángela_Cordoba_10
Foto_por_Ángela_Cordoba_13
Foto Por Jess Ballesteros
Jess Ballesteros
Jess Ballesteros
Jess Ballesteros
Jess Ballesteros
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Mathías Quintero
Mathías Quintero
Mathías Quintero
Mathías Quintero
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Pablo Rincón
Elizabeth López
Elizabeth López
Daniela Hoyos
Daniela Hoyos
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsesco No cido
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Ernesto Monsalve
Proyecto: "Desco No cido"
Investigación y Coreografía: Brenda Polo
Diseño Sonoro: Nicole Tenorio
Fotografía: Ernesto Monsalve, Pablo Rincón, Elizabeth López, Mathías Quintero, Daniela Hoyos. Ángela Córdoba. Jessica Ballesteros.
Productor: Fernando Polo

La obra es un proyecto de investigación-creación de las dinámicas del cuerpo y la mente, que explora la existencia a través del territorio de la memoria en un contexto de guerra y posguerra en Colombia. 

Estas memorias se resisten e insisten en la ruptura, el quiebre, el pliegue, incluso en la memoria del sueño. A través de la obra, el bailarín explora el borde del individuo en su propia resistencia física y colectiva, expresando la crisis y la metamorfosis de la carne.

La investigación consistió en reciclar material onírico, como un intento de acercarse a la línea que separa lo conocido consciente de lo desconocido inconsciente. 

Esta danza no es una representación, sino un estado de la mente y del cuerpo, que parte del vaciamiento del yo, del vaciamiento de los pensamientos, de la identidad personal. 

Este olvido de sí mismo se deja hundir en la "oscuridad original" de la conciencia para permitir que surja una entidad desconocida que habita en la memoria arcaica y primitiva.

La obra se concibe como una pieza en permanente cambio, obedeciendo al propio devenir del Butoh que no pretende completarse.

 

La investigación de esta pieza fue publicada en el libro "Pensar con la danza". Editores: Ministerio de Cultura, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Colciencias, Bogotá 2015.

"Desco No Cido"

Año de creación 2012

"Desco No cido"  es la memoria que resiste e insiste, en los territorios del cuerpo y la mente. Memoria de la ruptura, el quiebre, el pliegue. La muerte y el sueño, el borde del individuo en su propia resilencia. Es arquetipo colectivo, crisis y metamorfosis.

Obra: "Desco No Cido"
Danza: Brenda Polo 

Diseño Sonoro: Nicole Tenorio

Fotografía y Video. Ernesto Monsalve

Producción: Fernando Polo

Palabras clave: 

Antropología Escénica. Laboratorios Butoh (Ankoku) "danza de la oscuridad"  en relación a la naturaleza del sueño y los sueños lúcidos. Los arquetipos y sus símbolos. La danza y el contínuum mente-cerebro, la respiración consciente y el inconsciente desconocido.


Esta obra es un proyecto de Investigación-Creación en danza Butoh.  Avances investigativos publicados en el libro “Pensar con la Danza” . Memorias del II Congreso Nacional de Investigación en Danza. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ministerio de Cultura y Colciencias 2015.

bottom of page