top of page

La danza de Japón "Butoh"

por: Paula Vanessa Buitrago Oicatá

 

 Últimas Noticias

WhatsApp Image 2019-05-08 at 11.14.29.jp

Foto: Ernesto Monsalve

 

Después del exitoso evento “Danzando con el Universo” que realizó Manusdea en el mes de Marzo, se prepara para Taikan “Encuentros con la Danza Butoh” organizado por el Centro del Japón, de la Universidad de los Andes, el cual trata sobre la Danza de la Oscuridad, surgida en Japón.

 

El origen de esta danza está en un episodio de la historia que tuvo gran impacto, en el año 1945 se descargan dos bombas nucleares en la ciudad de Hiroshima y en la ciudad de Nagasaki, después de este suceso los sobrevivientes a esta gran tragedia caminaban muy desorientados, pues, tras este bombardeo su cuerpo ya no era el mismo, estaba totalmente quemado y algunos de sus miembros fuera de los lugares correspondientes, lo cual provocó en la sociedad asco y repulsión hacia las personas que fueron víctimas del horror de esa época, así nace el movimiento de vanguardia llamado Butoh.

 

Según los creadores de la Danza Butoh, con este género dancístico se busca recuperar el cuerpo, de igual manera se intenta reanimar ese elemento especial que se encontraba en el vientre femenino, pues a medida que ha pasado el tiempo tenemos un cuerpo que nos ha sido robado.

 

El Centro Japonés de la Universidad de los Andes lo invita a participar a TAIKAN “Encuentros con la danza Butoh” del 2 al 30 de Mayo, con la participación de Manusdea Antropología Escénica, en la cual habrá exposiciones de fotografía, talleres de danza, Performance y conversatorios sobre este movimiento, manifestaciones y técnicas.  

 

Lo que encontrara en el evento:

 

AGENDA

 

Durante todo el mes de Mayo del 2 al 30 de Mayo


 

  • Exposición de fotografía Quick Silver bailarín Ko Murobushi, con fotos de Ernesto Monsalve.

  • Proyección del archivo filmográfico de registros audiovisuales de las investigaciones y laboratorios por parte de Manusdea de los 10 años de la presencia de este género en Colombia.

  • Del 6 al 11 de Mayo  taller Danza Butoh con Minako Seki,  método Seki - bailar en el medio.

  • El 10 de Mayo se presentará el performance Human Form por la maestra Minako en el auditorio Mario Laserna, 7PM.

  • El 20 de Mayo se dará una charla por Betsy Forero Montoya “conexiones entre Butoh y la práctica del té (sado)” y un Performance por la compañía Maldita Danza.

  • Se finaliza con el Performance “Efecto Mariposa” de la bailarina Brenda Polo con música en vivo.

Manusdea Antropología Escénica Todos los Derechos Reservados @ 2017

bottom of page