top of page

Proyectos 2018

AÑO 2018

LAWOMAN

Encuentro Performance Femenino

"Todos estos performances nos demuestran que nuestro objetivo de unirnos y visibilizar nuestras problemáticas por medio del arte es posible"

LAWOMAN abre las puertas para que confluya la colectividad del 23 de noviembre al 1 de diciembre del 2018 en…

Boletería: $10.000, 15000

Bono de cuatro performance: $35.000

Reservas: 320 808 6286 - 300 472 4299

Correo: lawomancolectivo@gmail.com 

El primer encuentro femenino de performance LAWOMAN pretende tejer redes con mujeres artistas cuyos trabajos aborden los diferentes significados de cuerpo y territorio.

 

Usando el performance como soporte del cuerpo invisibilizado, pensamos en este encuentro como punto central creativo y diverso para ubicarnos desde lo que está sucediendo con el arte femenino, en un contexto histórico en el que las mujeres estamos luchando por decidir sobre nuestros cuerpos, por nuestro género y por nuestras ideas.

La importancia de LAWOMAN como proyecto inclusivo nos permite abordar “lo femenino” desde distintas posibilidades. Imagen, cuerpo, territorio, performance, son para nosotras una urgencia, nos consideramos actores de cambio frente a problemáticas femeninas, a partir de la frase #niunamenos, quisimos ir más allá y poner sobre la mesa trabajos de mujeres, para discutir, accionar, encontrarnos y conocernos....

¡Haz clic en las imágenes para ver el cronograma!

¡Conoce más sobre LAWOMAN aquí!

Interconectando mundos a través del arte

Un grupo de estudiantes internacionales aprenden Bharatanatyam en Nueva Delhi, mostrando su pasión por este arte.

Estudiantes de diferentes edades, ciudades y culturas se unen gracias a las danzas de India.

Nicole Tenorio, bailarina, investigadora y gestora de Vighnesa Natanam y Manusdea Antropología Escénica, pertenece a este grupo de estudiantes internacionales. Allí ella vive y expande sus estudios sobre la Danza de India.

¡Mira el video para saber más!

Etnia Uitoto

José Suarez y Nicole Tenorio

Jose Suarez, sabedor y bailarín de la etnia Uitoto, junto a Nicole Tenorio después de su presentación en Casa Tomada.

Los Uitoto son una de las comunidades indígenas colombianas, y en este caso, peruanas, que a pesar de los desplazamientos y situaciones que han vivido, han logrado continuar con sus tradiciones , manteniendo viva su cultura. 

Nytia Fest

Medellín

1er Festival Internacional de danzas, Concurso por categorías, show y talleres para bailarines.

El Nytia Fest se celebra con sus múltiples eventos, espectaculares artistas y toda clase de nuevas experiencias artísticas.

Si quieres saber más sobre el evento, fotos, videos y demás, visita en Facebook Nytia Fest 2018.

https://www.facebook.com/Nitya-Fest-2018-1834908306810494/

Vighnesa Natham

Compañía de Danza y Música de la india

 

Actualmente, se encuentra  recolectando fondos para el proyecto ProIndia, por medio de recitales, conciertos, talleres etc.. Sería una gran alegría contar con el apoyo de todos los interesados.

AGENDA

1. 25 DE JULIO

Casa Tomada - Bogotá 

2. 16 DE AGOSTO

Adra - Bogotá

3. 22 DE AGOSTO

Kilele - Bogotá

4. 25 de agosto

Cayena - Bogotá

5. SEPTIEMBRE 1

Nytia Fest - Medellín

6. SEPTIEMBRE 7

Tambora - Bogotá

Si quieres saber más sobre las actividades #ProIndia, visítanos en nuestra página en Facebook Vighnesa Natham, o también puedes contactar a Nicole Tenorio - Facebook.

Fotos: María Camila Salamanca Fotografía - Facebook 

AGENDA DE ACTIVIDADES

1. Laboratorio-Montaje

Días: martes

Fechas:  5, 12, 19 y 16 de Junio  - 3 y 10 de Julio

Horario: 7:00pm - 9:00pm

Total de horas: 18

Lugar: AdraDanza (Dg42a #20-45 - Teusaquillo)

2. Retiro-Laboratorio-Montaje

Retiro-Laboratorio-Montaje

Días: sábado, domingo y lunes festivo

Fechas: 9, 10 y 11 de Junio

Total de horas: 19

Lugar: Refugio de Altagracia Choachí, Cundinamarca

incluye: Butoh Lab, alimentación y hospedaje

3. Performances

- Intervención espacio no convencional (abierto al público)

Día: Sábado

Fecha: 30 de Junio

Horario: a convenir con los asistentes

Lugar: a convenir con los asistentes

- Performance por Brenda Polo en el cerro de la "Virgen de Guadalupe"

Día: Domingo

Fecha: 15 de Julio

Hora: 11: 00 am 

 

- Jam danza butoh y música en vivo

Día: martes

Fecha: 17 de Julio

Horario: 7:00pm - 9:00pm

Lugar: AdraDanza (Dg42a #20-45, Teusaquillo)

Fotografía: Ernesto Monsalve

El proceso será registrado en HD (fotografía y video) por un profesional, los participantes recibirán un paquete de fotos y un videoclip que serán socializados por nuestras redes sociales.

INSCRIPCIONES:
https://docs.google.com/forms/d/1vCiU88dNtUbBnZsMnCDKCDXOfTIs_EBpfF8iW0VXFko/edit

En caso de cualquier inquietud se pueden comunicar a los Teléfonos: 3012777359 -3132705388

Correo: manusdea.cultura@gmail.com

MOVIMIENTO EN REDES SOCIALES

 Residencias Nacionales
En el REFUGIO DE ALTA GRACIA CHOACHí
Manusdea ofrece residencias nacionales e internacionales  (Choachí, Cundinamarca) en el Refugio de Alta Gracia, sede rural a 43 km (1 hora) de Bogotá, D.C. Ubicada en la vereda resguardo Bajo, junto a la Nueva Escuela, sector la Baticola. Este espacio creativo brinda a los interesados en adelantar investigación, formación y creación de forma interdisciplinar en diferentes ramas de las artes para ser desarrolladas en estrecho vínculo con la comunidad local, la naturaleza y el medio ambiente.
 
Con el propósito de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de los grupos étnicos de Colombia en diálogo intercultural, así como los conocimientos, usos, técnicas e instrumentos, investigando y promoviendo las expresiones artísticas y las representaciones que establecen vínculos con la memoria histórica y colectiva de los pueblos. Áreas: Danza. Laboratorio de Cuerpo y Performance, Permacultura y medio ambiente...
 BECAS PARA 
Residencias Artísticas
REPÚBLICA DE INDONESIA
DARMASISWA es un programa de becas ofrecido a todos los estudiantes extranjeros de países que tienen relaciones diplomáticas con Indonesia para estudiar idioma indonesio (Bahasa Indonesia), arte y cultura en 72 universidades en 2018.
 
Este programa se estableció en 1974 como parte de la iniciativa de la ASEAN, admitiendo únicamente estudiantes de países de ASEAN. Sin embargo, en 1976 este programa se amplió aún más a otros países. En la actualidad, el número de países que participan en este programa es de más de 121 países y está organizado por el Ministerio de Educación y Cultura con la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia.
bottom of page