

Semilleros
De Investigación












Dado que los saberes ancestrales que conforman el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) se encuentran en peligro de extinción por una serie de fenómenos de diferente índole en Colombia, entre los que se destacan la aculturación producida por la fuerte imposición de una cultura única a través de los mass media en medio de la globalización y los desplazamientos y rigores impuestos por el conflicto armado en Colombia, surge la necesidad de generar las condiciones propicias para que los abuelos, sabedores, artistas, guardianes de las tradiciones, siembren las semillas de los mitos, los ritos, las cosmovisiones, los cantos, las danzas, la música, los usos y patrones del tejido, los símbolos y patrones de la pintura corporal étnica, en el imaginario de las nuevas generaciones. En aras del cuidado del Patrimonio Cultural Inmaterial, es de vital importancia que exista un verdadero diálogo intergeneracional en donde se protejan el imaginario y la Memoria de los pueblos, en donde la diversidad étnica, que conforma nuestra identidad como nación, pase a las nuevas generaciones de colombianos. Con el propósito de salvaguardar dichos saberes queremos crear los espacios idóneos, preparados especialmente para que estas semillas germinen, con las mejores condiciones y cuidados. Nos interesa el crecimiento y difusión de dichos saberes.
”El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo“