
AGENDA 2022
3ER ENCUENTRO DANZANDO CON EL UNIVERSO

Si quieres conocer más acerca de nuestra programación te invitamos a visitar el siguiente enlace:
Los Invitamos a la tercera versión de “Danzando con el Universo” la cual busca dar continuidad a los espacios de encuentro y diálogo intercultural e intergeneracional que se han ido construyendo en las versiones pasadas:
ESPACIOS ABIERTOS AL PÚBLICO :
-
Mesa de Juventudes
-
Mesa de Pensamiento Afro e Indígena
-
Semilleros de Investigación-Creación
-
Muestras Documentales
-
Exposiciones
-
Feria de Emprendedores
-
Presentaciones Artísticas
Para inscribirte a las actividades del evento sigue el enlace aquí:
Para inscribirte a la Feria de Emprendedores sigue el enlace:
Expresiones del Patrimonio Cultural Nacional
Kamentsa-Inga-Embera-Afroguajira-Afropacífico, Yanakona.
Invitados Internacionales
Argentina, India y Japón
Mayor información:
infomanusdea@gmail.com
inscripcionesmanusdea@gmail.com
La temática del evento es la pregunta por el papel de la juventud en la construcción de nuevas invenciones de lo común que sugiere la compleja coyuntura que Colombia atraviesa en estos momentos.
@DanzandoconelUniverso2022
@ManusdeaAntropologiaEscenica

Yuruparí, retratos de un pueblo.
Como lo menciona señal memoria “yuruparí, la serie de la otra Colombia” fue creada por Gloria Triana Varón socióloga con formación en antropología, la antropología le permitió ampliar y relacionar la interacción directa con las comunidades, es por ello que lanzó 64 episodios de un viaje cultural; Triana se basó en plasmar la Colombia que muchos de nosotros no conocemos, esa Colombia donde hay diferentes formas de relacionarse con el mundo de los rituales y lo ancestral en los distintos territorios.
Hoy en día los televidentes se encuentran familiarizados con los rituales y tradiciones de los distintos territorios del país, los cuales se practican desde tiempos inmemorables, pues para Triana no era suficiente conocer la cultura popular colombiana con sus tradiciones, por esta razón, para ella era necesario evidenciar como estas fiestas y manifestaciones integran un complejo dentro de las sociedades, que en su momento estaban siendo capturadas a través de una cámara.
En relación con lo anterior, este documental tiene un valor en el patrimonio y la cultura del país, es por ello que RTVC junto con la universidad de los Andes, estarán realizando una exposición desde el 6 de abril hasta el 19 de mayo, llevando acabo tres enfoques importantes, los cuales son: las manifestaciones y creencias culturales de algunas regiones de Colombia; la perspectiva sociológica y etnográfica de las comunidades representadas y sus fiestas, y lo cinematográfico y la calidad artística de la producción audiovisual y fotográfica.
Semillero de investigación-Creación
Butoh, Neurociencia y Somática.
Semillero de investigación-Creación
Butoh, Neurociencia y Somática.
48 horas certificadas.
Inscripciones en el siguiente enlace:
El semillero propone una indagación exploratoria entre la práctica butoh y la capacidad emocional de las personas para transformarse a sí mismas.
Invitados:
Dra Laura Guio, Neuropediatra
Dr Roberto Amador, Neurocientifico
Dr José Jairo Giraldo, Físico cuántico
Dirige Brenda Polo, Bailarina Butoh
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN
Butoh, Neurociencia y Somática
Sabias qué hay aproximadamente 86 billones de neuronas en el cerebro humano y la Vía Láctea tiene entre 200 y 400 millones?
Invitados
Dr Roberto Amador, Neurocientifico
Dr José Jairo Giraldo, Físico Teórico
Dirige: Brenda Polo Manusdea Antropologia Escénica
Inscripciones:
Información: 3012777359
Apoya: Teatro de la Memoria
Frases inolvidables Ko Murobushi
Cuando el maestro dijo: "concentra toda tu energía y respiración durante la crisis porque vas a imaginar, dar el paso peligroso de arena, si te distraes todo tu cuerpo se desintegra" La imagen tuvo tal fuerza en mi imaginación que incluso pude dar el paso y sentir el vértigo.
Fotos tomadas por: Ernesto Monsalve Pino
Dibujos por: Brenda Polo
“Sin crisis no hay evolución”
¡Esta experiencia es para ti!
Semillero de Investigación-Creación en Danza Butoh 48 horas certificadas, con la participación del Dr. Roberto Amador Neurocientífico y el Dr. José Jairo Giraldo físico teórico especialista en física cuántica.
Organiza: Brenda Polo Manusdea Antropología Escénica apoya: Teatro de la Memoria
Si estás interesado, no olvides inscribirte en el siguiente enlace:
Preguntas e inquietudes: 3012777359
Escríbenos: direccionmanusdea@gmail.com

RETROSPECTIVA BUTOHLAB:
Dirigido desde 2013 por Brenda Polo
ButohLab: Es un espacio para la exploración de las estructuras del cuerpo y la mente.
En el han participado: bailarines, antropólogos/as y estudiosos/as de las ciencias humanas entre otros. Los procesos de investigación y creación llevados a cabo en este tiempo han servido para la transformación de las emociones y el autoconocimiento
Fotos tomadas por: Ernesto Monsalve Pino
CONVOCATORIA PASANTIAS 2022
Si estudias Gestión Cultural, Estudios Culturales, Antropología, Sociología, Comunicación Social, Diseño Gráfico y Animación, Lenguas Modernas y eres estudiante de último año y quieres realizar una PASANTIA académica que te prepare para la vida laboral, ¡esta convocatoria es para ti!
Metodología: Mixta (semipresencial).
Duración: Un semestre.
¡Si estás interesado, no dudes en escribirnos!
Correo:
direccionmanusdea@gmail.com
Celular: 3012777359
Datos de interés:
• La pasantía no es remunerada.
• Manusdea brindará un tutor al estudiante para orientar su proceso académico.
• También otorga una certificación una vez terminada la Pasantía.
El resultado de esta investigación creación en danza Butoh, fue el primer documental en habla hispana producido en Bogotá, Colombia titulado “El Poder Oculto de la Memoria” el cual recoge las enseñanzas prácticas y filosóficas del maestro Ko Murobushi.
Dirección: Lavinia Fiori y Brenda Polo
Una Realización de Manusdea Antropología Escénica.
Si estás interesado en conocer más sobre el documental, te invitamos a acceder al siguiente enlace:
“Porque toda crisis incuba su propia metamorfosis” B.P.
Video por: Ernesto Monsalve Pino
LA DANZA DEL TUNICATO
Por: Brenda Polo
DIARIO DE CAMPO
Lo que el público generalmente no sabe, cómo se hacen las obras aquí la tras escena.
Este proyecto busca generar un encuentro de perspectivas artísticas y científicas orientadas a indagar los efectos que sobre el cerebro y el sujeto tienen los estados emocionales de crisis.
Entendiendo la «crisis» como un principio teórico-práctico que nos habla de alteraciones insospechadas de la realidad del mundo ya conocido.
“Sin crisis no hay evolución “
Fotos tomadas por: Ernesto Monsalve Pino
Para mayor información puedes escribir al siguiente número: +57 3012777359
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Creación de Butoh Neurociencia y Somática
Hoy les compartiré algunos detalles que inspiraron y dieron vida a la obra titulada “Desco No cido” la cual fue realizada a partir de 7 sueños arquetípicos, que fueron escritos, fechados y dibujados.
Si quieres saber más, te invito a ver el videoclip “Danza Butoh Desco No cido Retrospectiva.
Y para los estudiosos del cuerpo les dejo el enlace del artículo de Investigación-Creación :
Dibujos: Por Brenda Polo
Fotos tomadas por: Ernesto Monsalve
Una producción de Manusdea 2012
DESCO NO CIDO